Piden que el lenguaje de señas se convierta en una materia escolar

Como único canal de comunicación que tienen las personas sordas para expresarse, la estudiante, Teresa Ramírez Guerrero, dijo que en Culiacán la comunidad de sordos está conformada por 400 casos que no son integrados a la sociedad por falta del dominio de este lenguaje.
“Para que puedan ser integradas necesitan que haya lenguas de señas en las escuelas, que las personas aprendan porque es la única forma de que comunicarnos con ellos, es una alternativa de incluir a la sociedad, es igual de importante que aprender otra lengua”.
Casos como atención médica de urgencia y al momento de solicitar un tipo de servicio, representa todo un reto comunicarse, por lo que añadió que no es difícil dominar este método de comunicación, sin embargo, requiere de práctica y disposición para aprenderlo.
A pesar de que son parte de la sociedad, la futura maestra de Educación Especial dijo que a diario la comunidad de sordos es excluida por no poder interactuar con los demás.