Hoy es el Día Mundial de la Radio:

En el hogar, el trabajo, en el carro o en cualquier lugar, la radio está presente para informarnos y entretenernos. El secreto de su éxito está en su fácil acceso y en la cercanía que causa en la gente. Para medir su impacto basta recordar la histeria colectiva que causó en Estados Unidos, en 1938, una adaptación radial del libro La guerra de los mundos: miles salieron a las calles de Nueva York y Nueva Jersey al creer que la invasión marciana narrada por un joven Orson Welles era real.
Se calcula que hay 44 mil emisoras radiales en todo el mundo que llegan al 70% de la población. Sus ondas son las primeras en llegar, venciendo geografías agrestes, lo que hace que pueblos lejanos sientan cercanía con las grandes ciudades. En Perú, las primeras transmisiones se dieron en 1925. Radio Programas del Perú, hoy RPP Noticias, es desde 1963 la favorita del país.
Hacia el futuro
Con los avances tecnológicos, los formatos han cambiado mucho y hoy se habla de la radio digital o por internet. Actualmente las plataformas digitales permiten una mejor calidad de audio y tener mejor acceso desde cualquier parte del mundo y en formatos que no necesariamente son en directo, sino cuando el usuario quiera escucharlos.
Si bien sus críticos rechazan la compra de adaptadores para acceder a la radio digital, sus defensores destacan también que le nuevo estándar permitirá enriquece contenidos por un costo ocho veces inferior a la frecuencia modulada (FM).