Combustibles registran alzas excepto gas propano, que sigue igual

SANTO DOMINGO.- El
Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana informó que,
debido al alza de los precios del petróleo en los mercados
mundiales, los combustibles experimentarán alzas en la República Dominicana
durante la semana del 9 al 15 de mayo.
Indicó que la
gasolina premium se venderá a RD$169.60 por galón y la Regular a
RD$154.60 (ambas suben RD$4.30 por galón).
Señaló que el
galón de gasoil regular será vendido a RD$108.90 (sube RD$3.30) y
el de gasoil optimo costará RD$123.40 (con alza RD$4.60).
El avtur se venderá a RD$76.00 por galón (aumenta RD$4.80), el de
kerosene a RD$97.20 , con un incremento de RD$5.20 ; el fuel oil #6
a RD$67.20 (sube RD$4.10) y el fuel oil 1%S a
RD$77.40 con alza de RD$4.10 por galón.
El galón de
gas licuado de petróleo (GLP) se venderá por RD$89.70 y un metro cúbico de Gas
Natural por RD$28.97, porque ambos mantienen su precio.
Precios internacionales
Al explicar
los nuevos precios, el Ministerio de Industria y Comercio indicó:
“Los precios
del crudo y de los destilados han comenzado a repuntarse. Desde la semana
pasada ha habido una recuperación de los precios del WTI motivado por un
incremento de la demanda y por una reducción en la producción, pero a pesar de
este cambión positivo en la dinámica de oferta-demanda, este mercado sigue
siendo vulnerable, los problemas existentes no se han resulto mágicamente, la
limitación de almacenamiento sigue ahí y los analistas dicen que la
recuperación de los precios será a largo plazo.
El jueves de
la semana pasa el crudo de WTI se cotizaba a 12.78 el barril y este martes
cerro cotizándose a 24.46 dólares para un incremento de 11.78. Con esta marcada
subida, el barril de referencia ha recuperado el nivel que tenia a principio de
abril. Los analistas atribuyen la actual situación a la perspectiva de un
reequilibrio del mercado gracias a un incremento paulatino de la demanda al
reactivarse gradualmente las economías de muchos países afectados por la
pandemia de COVID-19 y por el gigantesco recorte en la producción de la oferta
de la OPEP y sus aliados.
Hay algo más
que ha cambiado esta semana en el mundo de los combustibles, la mayoría de los
50 estados de los Estados Unidos han reabierto los negocios hasta cierto punto,
tras el confinamiento impuesto por la pandemia desde mediado de marzo, esto
significa que la demanda de gasolina y diésel y eventualmente el combustible
para aviones, aumentara de cara al futuro. El Instituto Americano de Petróleo
(API) ha dicho que ha habido una disminución de 2.2 millones de barriles en las
reservas de gasolinas, mientras que las reservas de destilados, que se refinan
para producir el diésel y combustibles para la calefacción, han citado un
aumento de 6.1 millones. Esta situación alterara el mercado de los destilados
con incrementos relativos.
Según la
administración de Información Energética (EIA), la producción de petrolero
estadounidense se desplomo en otros 200 mil barriles al día. El descenso de la
producción es una buena señal para los precios del petróleo, pero los traders
no deberían entusiasmarse demasiado con la disminución del suministro porque si
los precios alcanzan los 30 dólares por barril, podrían empezar a aumentar la
producción nuevamente, reabriendo pozos cerrados e incluso mediante el fracking
de nuevos pozos”.