Muertes por coronavirus en América Latina aumentaron a más de 25.000

En total, la
región registró el jueves a las 23H00 GMT 25.367 muertos y 448.081
En el mundo,
más de 300.000 personas murieron y más de 4,4 millones se contagiaron por el
nuevo coronavirus, que apareció en China a fines de 2019. Más de 1,5 millones
se curaron.
Brasil es el país más afectado de la región con 13.993 muertos y 202.918
contagios, según el conteo de AFP.
Brasil,
epicentro latinoamericano de la pandemia, encara el creciente avance de la
enfermedad en medio de un pulso entre los gobernadores y el presidente Jair
Bolsonaro, quien presiona por abrir hasta los gimnasios y peluquerías del país.
Mientras los
países europeos han comenzado a doblegar la curva del COVID-19 tras meses de
duro confinamiento, Brasil se enfrenta a una fuerte escalada, con un aumento
diario de muertos y casos confirmados de coronavirus (202.918) que supera ya a
Alemania y Francia.
Eduardo
Macário, subsecretario de vigilancia sanitaria del ministerio de Salud, dijo
que el país está en alerta debido al alto número de infectados de Covid-19. “El
mensaje principal es que todavía estamos en una época de crecimiento de los
casos. No hay ninguna perspectiva en este momento de estabilización o incluso
de disminución”, afirmó en una conferencia de prensa en el Palácio do Planalto
en Brasilia.
En la lista
le sigue México, con 4.220 muertos y 40.186 casos. En el país hay 10,057 casos
confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay
86,591 casos negativos, 26,746 sospechosos, y un total de 155,932 personas
estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, también
informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 76, y que van 53 días
de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
En el mapa de
casos confirmados acumulados se informó que 33.3 es la tasa de incidencia
acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos
registrados se concentran en la Ciudad de México con 11,664, el Estado de
México con 7,255, y Baja California con 2,856. La minoría está en Zacatecas con
172, Durango con 144, y Colima con 54.
En Ecuador,
donde las autoridades procedieron a varias revisiones de las cifras oficiales,
los fallecidos alcanzan los 2.338, de 30.502 personas contagiadas. Perú en
tanto sumaba 2.267 fallecidos de 80.604 contagios.
Las
autoridades de los diferentes países de la región consideran que al menos
169.636 personas contagiadas con la COVID-19 se curaron.
EU roza los 86,000 muertos
Estados
Unidos alcanzó este jueves la cifra de 1,416,528 casos confirmados de COVID-19
y la de 85,813 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la
Universidad Johns Hopkins.
Este balance
a las 8:00 p.m. es de 26,593 contagios más que el miércoles y de 1,754 nuevas
muertes.
A nivel
mundial, la cifra de fallecidos alcanzó este jueves los 302,025 según la
Universidad Johns Hopkins, mientras que los contagiados son ya 4,437,442
personas.
El estado de
Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos
con 343,051 casos confirmados y 27,607 fallecidos, una cifra parecida a la de
España y solo por debajo del Reino Unido e Italia. Tan solo en la ciudad de
Nueva York han muerto 20,406 personas.
A Nueva York le siguen
la vecina Nueva Jersey con 142,704 casos confirmados y 9,946 fallecidos,
Illinois con 87,937 contagios y 3,928 decesos y Massachusetts, que ha reportado
82,182 positivos por coronavirus y 5,482 muertos.
Otros estados con un
gran número de fallecidos son Michigan con 4,787, Pensilvania con 4,288 y
Connecticut con 3,219.
El balance provisional
de fallecidos -85,813- sigue por debajo de las estimaciones iniciales de la
Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000
muertes; pero ha superado ya con creces los cálculos más optimistas que hizo “a
posteriori” el presidente Donald Trump de entre 50,000 y 60,000 fallecidos.
Desde entonces, sin
embargo, Trump ha aumentado su pronóstico en varias ocasiones hasta reconocer
en su cálculo más reciente que la cifra final probablemente estará entre
100,000 y 110,000.
El Instituto de Métricas
y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos
modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa
Blanca, calcula que para comienzos de agosto la crisis habrá dejado más de
147,000 muertes en Estados Unidos.