Ministro de Interior advierte tomarán cuantas medidas sean necesarias para preservar la soberanía nacional
Reforma
Policial sigue fortaleciéndose. Escuchan propuestas en 4to Foro Regional
El ministro de Interior y Policía, Jesús
Vásquez Martínez, advirtió que el Gobierno tomará cuantas medidas sean
necesarias para preservar la paz y la soberanía nacional, ante la crisis
política que afecta a Haití.
Afirmó que el presidente Luis Abinader
ha dado muestras claras de que no está en disposición de ceder en nada que
pueda poner en peligro a República Dominicana.
Al pronunciar el discurso central
durante la sesión de trabajo del 4to Foro Regional sobre la Reforma y
Transformación de la Policía Nacional, en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), Vásquez Martínez anunció que el lunes viajará a la frontera
para inaugurar las primeras oficinas de registro de extranjeros, de las 38
acordadas por el Consejo Nacional de Migración y tener más detalles de la
situación.
Destacó la importancia de los foros. En
este cuarto y último fueron escuchadas las posiciones de los líderes de la
sociedad civil y grupos organizados del Distrito Nacional.
Igual que los anteriores, tuvo como
punto común que los agentes respeten los derechos humanos, tengan mayor grado
académico, más tecnología y
equipos, mejores sueldos, que los
ascensos sean por méritos y la creación de un cuerpo de orden fronterizo.
Vásquez Martínez y la Comisión de
Trabajo para la Transformación de ese órgano escucharon las sugerencias de los
representantes de derechos humanos, iglesias, sector educativo, empresarial y juntas de vecinos y
afirmaron que serán tomadas en cuenta para la reforma policial.
Las jornadas buscan saber el perfil de
la Policía que necesita el país, por lo que el
funcionario instó a los líderes comunitarios, representantes de la
sociedad civil y demás grupos organizados a que hagan sus aportes, a que participen.
Darán
a conocer auditoría
El coordinador del Grupo de Trabajo para
la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, Servio Tulio
Castaños Guzmán, anunció que en los próximos días publicarán la auditoría al
organismo, que dijo en 85 años nunca
había sido auditado.
Manifestó que, por ejemplo, en la
Policía hay más de siete institutos de formación con visiones diferentes, pero
no hay un consejo académico.
Consideró que es una institución a la
que hay que someter a la legalidad y que la clase política debe hacer un
compromiso en esto, para que la reforma sea una realidad sostenible.
Referente
regional
En tanto, el director de la Policía
Nacional, Eduardo Alberto Then, aseguró que la institución será convertida en
referente regional.
“Implementaremos la doctrina de
proximidad, en cuadrantes, de forma integral, organizada, para garantizar la
presencia policial y una respuesta más rápida a los incidentes que se
presenten”, resaltó.
En la actividad estuvieron Daniel Pou,
Rosalía Sosa, Manuel María Mercedes, Fidel Lorenzo, Carolina Ramírez el decano
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Bautista López; el asesor de
Estados Unidos, John Huvane, y Lissette
Dumit de la Agencia Internacional para el Desarrollo (Usaid).
También, el vicerrector de Extensión de
la UASD, Antonio Medina Calcaño, y Elena Viyella de Paliza, coordinadora de la
Comisión para la Restructuración Financiera y Administrativa del Presupuesto
designado para la Policía Nacional en 2022.
No hay comentarios